'Entre no hacer nada y seguir gobernando o dar la palabra a los españoles, elijo la segunda opción', ha dicho Sánchez.
El 28 de abril de 2019, esa es la fecha elegida por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para que tengan lugar las próximas elecciones generales.
Sánchez ha comparecido a las 10:00 horas en el Palacio de la Moncloa para comunicar oficialmente la fecha de los comicios, así como explicar los motivos que le han llevado al adelanto después de que esta misma semana hayan sido tumbados los Presupuestos Generales para 2019. Previamente, el presidente español ha dirigido un consejo de ministros extraordinario en el que ha informado a los miembros del Gabinete de la fecha.
En su comparecencia con cierto aire de despedida, Sánchez ha repasado los "logros y avances" conseguidos durante estos nueve meses, en los que su gobierno ha hecho "cosas buenas para España". Entre otros, ha citado el debloqueo de 13 leyes en el Parlamento y la aprobación de 25 Reales Decretos Ley.
"Lamentablemente, no hemos contado con la lealtad de la oposición conservadora", ha destacado en referencia al PP y a Ciudadanos. "Todo se ha paralizado por el filibusterismo parlamentario del PP y Ciudadanos", ha añadido.
Sobre el rechazo del Congreso de los presupuestos, ha añadido que "esta semana nos hemos topado con un bloqueo en forma de rechazo". Según Sánchez, la "disyuntiva es clara: no hacer nada y seguir gobernando o dar la palabra a los españoles. Elijo la segunda, España debe continuar avanzando y progresando".
Pese a la derrota parlamentaria, Sanchez ha precisado que el Gobierno español seguirá trabajando "hasta el último minuto de la legislatura". Así, ha subrayado que "la revalorización de las pensiones, la subida del salario mínimo interprofesional o elaumento del sueldo de los empleados públicos, con o sin Presupuestos, están garantizados. Vamos a cumplir con ello".
El Ejecutivo de Urkullu tenía garantizada la subida salarial de los funcionarios y el incremento de la RGI, pero no así la relativa a la enseñanza concertada. Finalmente, el PP se ha abstenido.
El pleno del Parlamento Vasco ha aprobado el incremento de las cuantías de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), la subida del sueldo a los funcionarios de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), y el aumento del sueldo de los docentes de centros educativos concertados. El Gobierno Vasco ha logrado así sacar adelante sus tres leyes de medidas presupuestarias urgentes, también la que contempla el aumento de los salarios del personal de la enseñanza concertada y el incremento del presupuesto de la UPV/EHU, cuya aprobación no estaba asegurada. Finalmente, en esa tercera y última votación el PP se ha abstenido.
Los denunciantes alegan que el jefe de estudios siguió trabajando en el centro, al menos durante un curso más, después de que la Dirección tuviera conocimiento de los hechos.
Las denuncias presentadas por abusos sexuales cometidos en el colegio Salesianos de Deusto, en Bilbao, ascienden ya a 30 y afectan a cuatro exprofesores. Según los denunciantes, uno de los presuntos abusores siguió trabajando en el centro, al menos durante un curso más, a pesar de que la dirección ya tenía conocimiento de los hechos.
El pasado viernes la dirección del Colegio de los Salesianos de Deusto reconocía que conocieron dos denuncias de abusos sexuales en los últimos meses del año 1989 y que meses después la persona señalada como agresor abandonó el centro y la Congregación.
En la CAV hubo 111 denuncias por violación y 548 delitos sexuales, lo que supone un incremento del 30 % respecto a 2017. En total, la delincuencia creció un 9,9 % en Navarra y un 7,8 % en la CAV.
La delincuencia creció un 9,9 % en Navarra y un 7,8 % en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) en 2018, según datos facilitados por el Ministerio del Interior. Navarra y Euskadi son precisamente dos de las comunidades donde el incremento ha sido mayor. Destaca especialmente la subida de las violaciones, delitos contra la libertad sexual y delitos sexuales de otro tipo.
En la Comunidad Autónoma Vasca hubo el año pasado 6 asesinatos, 2 más que en 2017 y 37 en grado de tentativa.
Se contabilizaron 111 agresiones sexuales con penetración (+37 %), 659 delitos contra la libertad sexual (+31,8 %), y 548 delitos sexuales de otro tipo (+30,8 %).
También fue relevante el incremento de los robos con fuerza en domicilios, dado que se produjeron 4.534, un 11,7 % más que el año anterior. Los robos con fuerza en establecimientos y otras instalaciones se elevaron a 8.002 (+10,2 %) y los robos con violencia e intimidación fueron 1.791, prácticamente los mismos que en 2017 (+0,2 %).
El número total de infracciones penales fue de 90.214 en 2018.
En Navarra, la delincuencia creció un 11,6 % de los 24.827 delitos en 2017 a los 27.287 delitos en 2018.
La inflación interanual ha registrado en enero una subida del 1 % en Euskadi, y del 1,3 % en Navarra.
Los precios bajaron un 1,2 % en la CAV durante el mes de enero respecto al mes anterior, mientras que la inflación interanual ha registrado en enero una subida del 1 %, debido principalmente a la contención de los alimentos y bebidas no alcohólicas.
Según el Índice de Precios de Consumo publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa interanual en Euskadi ha quedado invariable, ya que la del mes de diciembre se situó en el 1,0 %.
Por territorios, Gipuzkoa ha liderado la subida con una tasa interanual del 1,2 %, la de Álava se ha situado en el 0,8 % y la de Bizkaia en el 0,9 %.
Respecto al mes de diciembre, los precios han bajado en los tres territorios, en mayor medida en Álava y Bizkaia, donde se produjo un descenso del 1,3 %, seguido de Gipuzkoa, 1,0 %.
Por grupos de productos y servicios, la tasa interanual subió en en Comunicaciones (2,7 %), Vivienda (2,6 %), Hoteles, Cafés y Restaurantes (1,6 %), Bebidas alcohólicas y Tabaco (1,5 %), Otros (1,3 %), Menaje (1,1 %), Transporte (1,1 %), Enseñanza (0,8 %), Vestido y Calzado (0,7 %), Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,2 %).
Por el contrario, los precios bajaron en Medicina (-0,1 %) y Ocio y Cultura (-1,3 %).
Las elecciones generales serán el 28 de abril...
Las elecciones generales serán el 28 de abril
'Entre no hacer nada y seguir goberna...
1:42 min.
'Entre no hacer nada y seguir gobernando o dar la palabra a los españoles, elijo la segunda opción', ha dicho Sánchez.
El 28 de abril de 2019, esa es la fecha elegida por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para que tengan lugar las próximas elecciones generales. Sánchez ha comparecido a las 10:00 horas en el Palacio de la Moncloa para comunicar oficialmente la fecha de los comicios, así como explicar los motivos que le han llevado al adelanto después de que esta misma semana hayan sido tumbados los Presupuestos Generales para 2019. Previamente, el presidente español ha dirigido un consejo de ministros extraordinario en el que ha informado a los miembros del Gabinete de la fecha. En su comparecencia con cierto aire de despedida, Sánchez ha repasado los "logros y avances" conseguidos durante estos nueve meses, en los que su gobierno ha hecho "cosas buenas para España". Entre otros, ha citado el debloqueo de 13 leyes en el Parlamento y la aprobación de 25 Reales Decretos Ley. "Lamentablemente, no hemos contado con la lealtad de la oposición conservadora", ha destacado en referencia al PP y a Ciudadanos. "Todo se ha paralizado por el filibusterismo parlamentario del PP y Ciudadanos", ha añadido. Sobre el rechazo del Congreso de los presupuestos, ha añadido que "esta semana nos hemos topado con un bloqueo en forma de rechazo". Según Sánchez, la "disyuntiva es clara: no hacer nada y seguir gobernando o dar la palabra a los españoles. Elijo la segunda, España debe continuar avanzando y progresando". Pese a la derrota parlamentaria, Sanchez ha precisado que el Gobierno español seguirá trabajando "hasta el último minuto de la legislatura". Así, ha subrayado que "la revalorización de las pensiones, la subida del salario mínimo interprofesional o elaumento del sueldo de los empleados públicos, con o sin Presupuestos, están garantizados. Vamos a cumplir con ello".
15/02/2019
El Parlamento Vasco aprueba las tres leyes de...
El Parlamento Vasco aprueba las tres leyes de medidas presupuestarias urgentes
El Ejecutivo de Urkullu tenía garanti...
0:46 min.
El Ejecutivo de Urkullu tenía garantizada la subida salarial de los funcionarios y el incremento de la RGI, pero no así la relativa a la enseñanza concertada. Finalmente, el PP se ha abstenido.
El pleno del Parlamento Vasco ha aprobado el incremento de las cuantías de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), la subida del sueldo a los funcionarios de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), y el aumento del sueldo de los docentes de centros educativos concertados. El Gobierno Vasco ha logrado así sacar adelante sus tres leyes de medidas presupuestarias urgentes, también la que contempla el aumento de los salarios del personal de la enseñanza concertada y el incremento del presupuesto de la UPV/EHU, cuya aprobación no estaba asegurada. Finalmente, en esa tercera y última votación el PP se ha abstenido.
15/02/2019
Ya son 30 las denuncias por abusos sexuales c...
Ya son 30 las denuncias por abusos sexuales contra cuatro exprofesores de Salesianos
Los denunciantes alegan que el jefe d...
0:44 min.
Los denunciantes alegan que el jefe de estudios siguió trabajando en el centro, al menos durante un curso más, después de que la Dirección tuviera conocimiento de los hechos.
Las denuncias presentadas por abusos sexuales cometidos en el colegio Salesianos de Deusto, en Bilbao, ascienden ya a 30 y afectan a cuatro exprofesores. Según los denunciantes, uno de los presuntos abusores siguió trabajando en el centro, al menos durante un curso más, a pesar de que la dirección ya tenía conocimiento de los hechos. El pasado viernes la dirección del Colegio de los Salesianos de Deusto reconocía que conocieron dos denuncias de abusos sexuales en los últimos meses del año 1989 y que meses después la persona señalada como agresor abandonó el centro y la Congregación.
15/02/2019
Crece la delincuencia en la CAV y Navarra, co...
Crece la delincuencia en la CAV y Navarra, con un especial aumento de las violaciones
En la CAV hubo 111 denuncias por viol...
2:04 min.
En la CAV hubo 111 denuncias por violación y 548 delitos sexuales, lo que supone un incremento del 30 % respecto a 2017. En total, la delincuencia creció un 9,9 % en Navarra y un 7,8 % en la CAV.
La delincuencia creció un 9,9 % en Navarra y un 7,8 % en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) en 2018, según datos facilitados por el Ministerio del Interior. Navarra y Euskadi son precisamente dos de las comunidades donde el incremento ha sido mayor. Destaca especialmente la subida de las violaciones, delitos contra la libertad sexual y delitos sexuales de otro tipo. En la Comunidad Autónoma Vasca hubo el año pasado 6 asesinatos, 2 más que en 2017 y 37 en grado de tentativa. Se contabilizaron 111 agresiones sexuales con penetración (+37 %), 659 delitos contra la libertad sexual (+31,8 %), y 548 delitos sexuales de otro tipo (+30,8 %). También fue relevante el incremento de los robos con fuerza en domicilios, dado que se produjeron 4.534, un 11,7 % más que el año anterior. Los robos con fuerza en establecimientos y otras instalaciones se elevaron a 8.002 (+10,2 %) y los robos con violencia e intimidación fueron 1.791, prácticamente los mismos que en 2017 (+0,2 %). El número total de infracciones penales fue de 90.214 en 2018. En Navarra, la delincuencia creció un 11,6 % de los 24.827 delitos en 2017 a los 27.287 delitos en 2018.
15/02/2019
Los precios bajan en enero un 1,2 % en Hegoal...
Los precios bajan en enero un 1,2 % en Hegoalde
La inflación interanual ha registrado...
1:58 min.
La inflación interanual ha registrado en enero una subida del 1 % en Euskadi, y del 1,3 % en Navarra.
Los precios bajaron un 1,2 % en la CAV durante el mes de enero respecto al mes anterior, mientras que la inflación interanual ha registrado en enero una subida del 1 %, debido principalmente a la contención de los alimentos y bebidas no alcohólicas. Según el Índice de Precios de Consumo publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa interanual en Euskadi ha quedado invariable, ya que la del mes de diciembre se situó en el 1,0 %. Por territorios, Gipuzkoa ha liderado la subida con una tasa interanual del 1,2 %, la de Álava se ha situado en el 0,8 % y la de Bizkaia en el 0,9 %. Respecto al mes de diciembre, los precios han bajado en los tres territorios, en mayor medida en Álava y Bizkaia, donde se produjo un descenso del 1,3 %, seguido de Gipuzkoa, 1,0 %. Por grupos de productos y servicios, la tasa interanual subió en en Comunicaciones (2,7 %), Vivienda (2,6 %), Hoteles, Cafés y Restaurantes (1,6 %), Bebidas alcohólicas y Tabaco (1,5 %), Otros (1,3 %), Menaje (1,1 %), Transporte (1,1 %), Enseñanza (0,8 %), Vestido y Calzado (0,7 %), Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,2 %). Por el contrario, los precios bajaron en Medicina (-0,1 %) y Ocio y Cultura (-1,3 %).
15/02/2019