El PNV ha sido el partido más votado en las elecciones municipales de Bilbao y Donostia-San Sebastián, mientras que EH Bildu se ha impuesto en Vitoria-Gasteiz. En líneas generales, y a falta de ver cómo se materializan los pactos post-electorales, las urnas han dado un vuelco al mapa institucional vasco este 28M: el PNV es primera fuerza en dos de las tres capitales de Euskadi, además de en las Juntas Generales de Álava y Bizkaia, pero ha retrocedido en votos y ha perdido poder en todas las instituciones. Por su parte, la coalición abertzale ha protagonizado un crecimiento espectacular en todos los territorios, siendo la fuerza más votada en la capital alavesa y en las Juntas Generales de Gipuzkoa, y rozando la Alcaldía en Pamplona. Así, en Vitoria-Gasteiz, EH Bildu ha obtenido 7 concejales, uno más que hace cuatro años, mientras que el PNV, que hasta ahora ostentaba la Alcaldía, ha caído al cuarto lugar. PSE-EE, PP y PNV han empatado a 6 representantes, y apenas 3 puntos separan a las cuatro primeras fuerzas. En Bilbao, la formación jeltzale ha ganado con amplio margen, pero ha perdido dos representantes y se ha alejado de la mayoría absoluta. En Donostia-San Sebastián, PNV y EH Bildu han empatado a 8 concejales, aunque con una ligera ventaja de un punto en votos a favor del partido jeltzale.
El PNV ha sido el partido más votado en las elecciones municipales de Bilbao y Donostia-San Sebastián, mientras que EH Bildu se ha impuesto en Vitoria-Gasteiz.
En líneas generales, y a falta de ver cómo se materializan los pactos post-electorales, las urnas han dado un vuelco al mapa institucional vasco este 28M: el PNV es primera fuerza en dos de las tres capitales de Euskadi, además de en las Juntas Generales de Álava y Bizkaia, pero ha retrocedido en votos y ha perdido poder en todas las instituciones. Por su parte, la coalición abertzale ha protagonizado un crecimiento espectacular en todos los territorios, siendo la fuerza más votada en la capital alavesa y en las Juntas Generales de Gipuzkoa, y rozando la Alcaldía en Pamplona.
Así, en Vitoria-Gasteiz, EH Bildu ha obtenido 7 concejales, uno más que hace cuatro años, mientras que el PNV, que hasta ahora ostentaba la Alcaldía, ha caído al cuarto lugar. PSE-EE, PP y PNV han empatado a 6 representantes, y apenas 3 puntos separan a las cuatro primeras fuerzas.
En Bilbao, la formación jeltzale ha ganado con amplio margen, pero ha perdido dos representantes y se ha alejado de la mayoría absoluta.
En Donostia-San Sebastián, PNV y EH Bildu han empatado a 8 concejales, aunque con una ligera ventaja de un punto en votos a favor del partido jeltzale.
Ha sido la Guardia Civil quien ha arrestado al hombre que huía en un vehículo, según parece, hacia la Comunidad valenciana, donde reside.
La Guardia Civil ha detenido al presunto asesino de la mujer embarazada que ha aparecido muerta este domingo en un apartahotel de Vitoria-Gasteiz con signos de violencia. La Ertzaintza ha enmarcado este crimen dentro de la violencia machista y, junto a la víctima, se encontraba su hija, de corta edad, en perfecto estado, que ha sido trasladado al hospital.
Su expareja, sobre la que pesaba una orden de alejamiento, se ha encontrado desaparecido hasta este momento, cuando la Guardia Civil lo ha detenido en Zaragoza, según parece, mientras huía en un vehículo rumbo a la Comunidad valenciana.
El Departamento vasco de Seguridad ha explicado en una nota que la víctima tenía 32 años y que era natural de la capital alavesa. La investigación y la búsqueda de su agresor continúa abierta.
A las 12:00 horas ha tenido lugar una concentración frente al consistorio y, por la tarde, el Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz ha anunciado la convocatoria de otra movilización en repulsa por el asesinato machista. El arrestado será trasladado próximamente a dependencias de la Ertzaintza.
El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha activado en la Junta de Portavoces del Ayuntamiento el Protocolo de Respuesta Pública ante la Violencia Machista, tras el asesinato ocurrido ayer, domingo, en un apartahotel de la capital alavesa. Además, ha convocado una concentración frente al consistorio, que ha tenido lugar a las 12:00 horas.
De la misma manera, el Ayuntamiento de la capital alavesa ha manifestado su intención de sumarse a los distintos actos de rechazo convocados por el Movimiento Feminista y ha invitado a toda la ciudadanía a participar en ellos.
En las redes sociales, el Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz ha anunciado la convocatoria de una movilización de repulsa por este asesinato, a las 19:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca.
El PNV ha sido el partido más votado en las e...
El PNV ha sido el partido más votado en las elecciones municipales de Bilbao y Donostia-San Sebastiá
El PNV ha sido el partido más votado ...
1:47 min.
El PNV ha sido el partido más votado en las elecciones municipales de Bilbao y Donostia-San Sebastián, mientras que EH Bildu se ha impuesto en Vitoria-Gasteiz. En líneas generales, y a falta de ver cómo se materializan los pactos post-electorales, las urnas han dado un vuelco al mapa institucional vasco este 28M: el PNV es primera fuerza en dos de las tres capitales de Euskadi, además de en las Juntas Generales de Álava y Bizkaia, pero ha retrocedido en votos y ha perdido poder en todas las instituciones. Por su parte, la coalición abertzale ha protagonizado un crecimiento espectacular en todos los territorios, siendo la fuerza más votada en la capital alavesa y en las Juntas Generales de Gipuzkoa, y rozando la Alcaldía en Pamplona. Así, en Vitoria-Gasteiz, EH Bildu ha obtenido 7 concejales, uno más que hace cuatro años, mientras que el PNV, que hasta ahora ostentaba la Alcaldía, ha caído al cuarto lugar. PSE-EE, PP y PNV han empatado a 6 representantes, y apenas 3 puntos separan a las cuatro primeras fuerzas. En Bilbao, la formación jeltzale ha ganado con amplio margen, pero ha perdido dos representantes y se ha alejado de la mayoría absoluta. En Donostia-San Sebastián, PNV y EH Bildu han empatado a 8 concejales, aunque con una ligera ventaja de un punto en votos a favor del partido jeltzale.
El PNV ha sido el partido más votado en las elecciones municipales de Bilbao y Donostia-San Sebastián, mientras que EH Bildu se ha impuesto en Vitoria-Gasteiz. En líneas generales, y a falta de ver cómo se materializan los pactos post-electorales, las urnas han dado un vuelco al mapa institucional vasco este 28M: el PNV es primera fuerza en dos de las tres capitales de Euskadi, además de en las Juntas Generales de Álava y Bizkaia, pero ha retrocedido en votos y ha perdido poder en todas las instituciones. Por su parte, la coalición abertzale ha protagonizado un crecimiento espectacular en todos los territorios, siendo la fuerza más votada en la capital alavesa y en las Juntas Generales de Gipuzkoa, y rozando la Alcaldía en Pamplona. Así, en Vitoria-Gasteiz, EH Bildu ha obtenido 7 concejales, uno más que hace cuatro años, mientras que el PNV, que hasta ahora ostentaba la Alcaldía, ha caído al cuarto lugar. PSE-EE, PP y PNV han empatado a 6 representantes, y apenas 3 puntos separan a las cuatro primeras fuerzas. En Bilbao, la formación jeltzale ha ganado con amplio margen, pero ha perdido dos representantes y se ha alejado de la mayoría absoluta. En Donostia-San Sebastián, PNV y EH Bildu han empatado a 8 concejales, aunque con una ligera ventaja de un punto en votos a favor del partido jeltzale.
29/05/2023
Detienen en Zaragoza al presunto asesino de l...
Detienen en Zaragoza al presunto asesino de la mujer embarazada de Vitoria-Gasteiz
Ha sido la Guardia Civil quien ha arr...
1:05 min.
Ha sido la Guardia Civil quien ha arrestado al hombre que huía en un vehículo, según parece, hacia la Comunidad valenciana, donde reside.
La Guardia Civil ha detenido al presunto asesino de la mujer embarazada que ha aparecido muerta este domingo en un apartahotel de Vitoria-Gasteiz con signos de violencia. La Ertzaintza ha enmarcado este crimen dentro de la violencia machista y, junto a la víctima, se encontraba su hija, de corta edad, en perfecto estado, que ha sido trasladado al hospital. Su expareja, sobre la que pesaba una orden de alejamiento, se ha encontrado desaparecido hasta este momento, cuando la Guardia Civil lo ha detenido en Zaragoza, según parece, mientras huía en un vehículo rumbo a la Comunidad valenciana. El Departamento vasco de Seguridad ha explicado en una nota que la víctima tenía 32 años y que era natural de la capital alavesa. La investigación y la búsqueda de su agresor continúa abierta.
29/05/2023
Vitoria se movilizará hoy para condenar el as...
Vitoria se movilizará hoy para condenar el asesinato machista ocurrido el domingo
A las 12:00 horas ha tenido lugar una...
0:56 min.
A las 12:00 horas ha tenido lugar una concentración frente al consistorio y, por la tarde, el Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz ha anunciado la convocatoria de otra movilización en repulsa por el asesinato machista. El arrestado será trasladado próximamente a dependencias de la Ertzaintza.
El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha activado en la Junta de Portavoces del Ayuntamiento el Protocolo de Respuesta Pública ante la Violencia Machista, tras el asesinato ocurrido ayer, domingo, en un apartahotel de la capital alavesa. Además, ha convocado una concentración frente al consistorio, que ha tenido lugar a las 12:00 horas. De la misma manera, el Ayuntamiento de la capital alavesa ha manifestado su intención de sumarse a los distintos actos de rechazo convocados por el Movimiento Feminista y ha invitado a toda la ciudadanía a participar en ellos. En las redes sociales, el Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz ha anunciado la convocatoria de una movilización de repulsa por este asesinato, a las 19:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca.
29/05/2023
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 |
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
El precio del suelo y las hipotecas se dispar...
El precio del suelo y las hipotecas se dispara en Euskadi.
El valor del metro cuadrado en Hego E...
1:03 min.
El valor del metro cuadrado en Hego Euskal Herria se ha recuperado tras años de descenso y se acerca a los niveles previos a la crisis económica desde 2015.
Euskadi es el tercer territorio con el suelo más caro del Estado, solo por detrás de Islas Baleares y Madrid, con un precio medio de 2513 euros por metro cuadrado. Navarra, en cambio, se encuentra cerca de la media estatal, con 1440 euros por metro cuadrado, y ocupa el séptimo lugar. El precio del suelo ha seguido una tendencia ascendente durante los últimos años en Hego Euskal Herria, tras alcanzar su nivel más bajo en 2015, según los datos ofrecidos por el Centro de Información Estadística del Notariado. Respecto a las hipotecas firmadas en marzo, Euskadi y Navarra ocupan la tercera y quinta posición con los contratos más elevados del Estado, con hipotecas medias de 258 327 y 187 028 euros respectivamente, muy por encima de la media estatal, de 160 000 euros.
La moción, que recoge la reclamación realizad...
La moción, que recoge la reclamación realizada por las plataformas Alokairu-Benta Berri, Stop Desahu
El Pleno del Ayuntamiento de San Seba...
2:00 min.
El Pleno del Ayuntamiento de San Sebastián ha aprobado, con los votos a favor de todos los grupos municipales salvo el PP, que ha votado en contra, una moción de EH Bildu y Elkarrekin Donostia en la que se insta al Gobierno Vasco a que, previa solicitud del Consistorio, "declare como zonas tensionadas de vivienda todas aquellas zonas que cumplan los requisitos establecidos al respecto" en la nueva Ley de Vivienda estatal, tan pronto como entre en vigor la misma, con el objetivo de "establecer cuanto antes un sistema de control de precios del alquiler en Donostia". La moción, que recoge la reclamación realizada por las plataformas Alokairu-Benta Berri, Stop Desahucios de Donostialdea e Inquilinos Azora, ha sido apoyada por EH Bildu, Elkarrekin Donostia, PNV y PSE-EE, mientras que el PP ha votado en contra. El edil de EH Bildu Ricardo Burutarán ha destacado que "San Sebastián cuenta con 1937 viviendas en alquiler", cuando los demandantes de vivienda pública en alquiler de Etxegintza son "más de 18 000". Además, ha señalado que según los datos del Gobierno Vasco correspondientes a junio del pasado año había 13 129 donostiarras solicitantes de vivienda pública en alquiler en el Servicio Vasco de Vivienda Etxebide. Por todo ello, a su juicio "son necesarias más medidas" para hacer frente al "problema de vivienda" en la capital guipuzcoana.
El Pleno del Ayuntamiento de San Sebastián ha aprobado, con los votos a favor de todos los grupos municipales salvo el PP, que ha votado en contra, una moción de EH Bildu y Elkarrekin Donostia en la que se insta al Gobierno Vasco a que, previa solicitud del Consistorio, "declare como zonas tensionadas de vivienda todas aquellas zonas que cumplan los requisitos establecidos al respecto" en la nueva Ley de Vivienda estatal, tan pronto como entre en vigor la misma, con el objetivo de "establecer cuanto antes un sistema de control de precios del alquiler en Donostia". La moción, que recoge la reclamación realizada por las plataformas Alokairu-Benta Berri, Stop Desahucios de Donostialdea e Inquilinos Azora, ha sido apoyada por EH Bildu, Elkarrekin Donostia, PNV y PSE-EE, mientras que el PP ha votado en contra. El edil de EH Bildu Ricardo Burutarán ha destacado que "San Sebastián cuenta con 1937 viviendas en alquiler", cuando los demandantes de vivienda pública en alquiler de Etxegintza son "más de 18 000". Además, ha señalado que según los datos del Gobierno Vasco correspondientes a junio del pasado año había 13 129 donostiarras solicitantes de vivienda pública en alquiler en el Servicio Vasco de Vivienda Etxebide. Por todo ello, a su juicio "son necesarias más medidas" para hacer frente al "problema de vivienda" en la capital guipuzcoana.
Los beneficios de la banca española crecen un...
Los beneficios de la banca española crecen un 13 % en el primer trimestre a pesar del impuesto del G
Los seis bancos más importantes del E...
0:59 min.
Los seis bancos más importantes del Estado español han obtenido casi 5700 millones de euros de beneficio entre enero y marzo de 2023, lo que supone un aumento respecto al mismo periodo de 2022.
Los seis bancos más grandes del Estado español (Santander, Caixabank, BBVA, Sabadell, Bankinter y Unicaja) han logrado un beneficio conjunto de casi 5700 millones de euros en el primer trimestre del año 2023, lo que representa un crecimiento del 13 % en relación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento se ha producido a pesar de que el Gobierno español ha aprobado un impuesto sobre el sector bancario que las entidades han tenido que asumir en sus cuentas de este trimestre. Los buenos resultados del sector se explican por el incremento de los tipos de interés, que ha favorecido el margen de beneficio de los bancos. Santander ha liderado el ranking con un beneficio de 2571 millones de euros, seguido por BBVA con 1846 millones, CaixaBank con 855 millones y Sabadell con 205 millones.