El PNV ha sido el partido más votado en las elecciones municipales de Bilbao y Donostia-San Sebastián, mientras que EH Bildu se ha impuesto en Vitoria-Gasteiz. En líneas generales, y a falta de ver cómo se materializan los pactos post-electorales, las urnas han dado un vuelco al mapa institucional vasco este 28M: el PNV es primera fuerza en dos de las tres capitales de Euskadi, además de en las Juntas Generales de Álava y Bizkaia, pero ha retrocedido en votos y ha perdido poder en todas las instituciones. Por su parte, la coalición abertzale ha protagonizado un crecimiento espectacular en todos los territorios, siendo la fuerza más votada en la capital alavesa y en las Juntas Generales de Gipuzkoa, y rozando la Alcaldía en Pamplona. Así, en Vitoria-Gasteiz, EH Bildu ha obtenido 7 concejales, uno más que hace cuatro años, mientras que el PNV, que hasta ahora ostentaba la Alcaldía, ha caído al cuarto lugar. PSE-EE, PP y PNV han empatado a 6 representantes, y apenas 3 puntos separan a las cuatro primeras fuerzas. En Bilbao, la formación jeltzale ha ganado con amplio margen, pero ha perdido dos representantes y se ha alejado de la mayoría absoluta. En Donostia-San Sebastián, PNV y EH Bildu han empatado a 8 concejales, aunque con una ligera ventaja de un punto en votos a favor del partido jeltzale.
El PNV ha sido el partido más votado en las elecciones municipales de Bilbao y Donostia-San Sebastián, mientras que EH Bildu se ha impuesto en Vitoria-Gasteiz.
En líneas generales, y a falta de ver cómo se materializan los pactos post-electorales, las urnas han dado un vuelco al mapa institucional vasco este 28M: el PNV es primera fuerza en dos de las tres capitales de Euskadi, además de en las Juntas Generales de Álava y Bizkaia, pero ha retrocedido en votos y ha perdido poder en todas las instituciones. Por su parte, la coalición abertzale ha protagonizado un crecimiento espectacular en todos los territorios, siendo la fuerza más votada en la capital alavesa y en las Juntas Generales de Gipuzkoa, y rozando la Alcaldía en Pamplona.
Así, en Vitoria-Gasteiz, EH Bildu ha obtenido 7 concejales, uno más que hace cuatro años, mientras que el PNV, que hasta ahora ostentaba la Alcaldía, ha caído al cuarto lugar. PSE-EE, PP y PNV han empatado a 6 representantes, y apenas 3 puntos separan a las cuatro primeras fuerzas.
En Bilbao, la formación jeltzale ha ganado con amplio margen, pero ha perdido dos representantes y se ha alejado de la mayoría absoluta.
En Donostia-San Sebastián, PNV y EH Bildu han empatado a 8 concejales, aunque con una ligera ventaja de un punto en votos a favor del partido jeltzale.
Ha sido la Guardia Civil quien ha arrestado al hombre que huía en un vehículo, según parece, hacia la Comunidad valenciana, donde reside.
La Guardia Civil ha detenido al presunto asesino de la mujer embarazada que ha aparecido muerta este domingo en un apartahotel de Vitoria-Gasteiz con signos de violencia. La Ertzaintza ha enmarcado este crimen dentro de la violencia machista y, junto a la víctima, se encontraba su hija, de corta edad, en perfecto estado, que ha sido trasladado al hospital.
Su expareja, sobre la que pesaba una orden de alejamiento, se ha encontrado desaparecido hasta este momento, cuando la Guardia Civil lo ha detenido en Zaragoza, según parece, mientras huía en un vehículo rumbo a la Comunidad valenciana.
El Departamento vasco de Seguridad ha explicado en una nota que la víctima tenía 32 años y que era natural de la capital alavesa. La investigación y la búsqueda de su agresor continúa abierta.
A las 12:00 horas ha tenido lugar una concentración frente al consistorio y, por la tarde, el Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz ha anunciado la convocatoria de otra movilización en repulsa por el asesinato machista. El arrestado será trasladado próximamente a dependencias de la Ertzaintza.
El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha activado en la Junta de Portavoces del Ayuntamiento el Protocolo de Respuesta Pública ante la Violencia Machista, tras el asesinato ocurrido ayer, domingo, en un apartahotel de la capital alavesa. Además, ha convocado una concentración frente al consistorio, que ha tenido lugar a las 12:00 horas.
De la misma manera, el Ayuntamiento de la capital alavesa ha manifestado su intención de sumarse a los distintos actos de rechazo convocados por el Movimiento Feminista y ha invitado a toda la ciudadanía a participar en ellos.
En las redes sociales, el Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz ha anunciado la convocatoria de una movilización de repulsa por este asesinato, a las 19:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca.
El PNV ha sido el partido más votado en las e...
El PNV ha sido el partido más votado en las elecciones municipales de Bilbao y Donostia-San Sebastiá
El PNV ha sido el partido más votado ...
1:47 min.
El PNV ha sido el partido más votado en las elecciones municipales de Bilbao y Donostia-San Sebastián, mientras que EH Bildu se ha impuesto en Vitoria-Gasteiz. En líneas generales, y a falta de ver cómo se materializan los pactos post-electorales, las urnas han dado un vuelco al mapa institucional vasco este 28M: el PNV es primera fuerza en dos de las tres capitales de Euskadi, además de en las Juntas Generales de Álava y Bizkaia, pero ha retrocedido en votos y ha perdido poder en todas las instituciones. Por su parte, la coalición abertzale ha protagonizado un crecimiento espectacular en todos los territorios, siendo la fuerza más votada en la capital alavesa y en las Juntas Generales de Gipuzkoa, y rozando la Alcaldía en Pamplona. Así, en Vitoria-Gasteiz, EH Bildu ha obtenido 7 concejales, uno más que hace cuatro años, mientras que el PNV, que hasta ahora ostentaba la Alcaldía, ha caído al cuarto lugar. PSE-EE, PP y PNV han empatado a 6 representantes, y apenas 3 puntos separan a las cuatro primeras fuerzas. En Bilbao, la formación jeltzale ha ganado con amplio margen, pero ha perdido dos representantes y se ha alejado de la mayoría absoluta. En Donostia-San Sebastián, PNV y EH Bildu han empatado a 8 concejales, aunque con una ligera ventaja de un punto en votos a favor del partido jeltzale.
El PNV ha sido el partido más votado en las elecciones municipales de Bilbao y Donostia-San Sebastián, mientras que EH Bildu se ha impuesto en Vitoria-Gasteiz. En líneas generales, y a falta de ver cómo se materializan los pactos post-electorales, las urnas han dado un vuelco al mapa institucional vasco este 28M: el PNV es primera fuerza en dos de las tres capitales de Euskadi, además de en las Juntas Generales de Álava y Bizkaia, pero ha retrocedido en votos y ha perdido poder en todas las instituciones. Por su parte, la coalición abertzale ha protagonizado un crecimiento espectacular en todos los territorios, siendo la fuerza más votada en la capital alavesa y en las Juntas Generales de Gipuzkoa, y rozando la Alcaldía en Pamplona. Así, en Vitoria-Gasteiz, EH Bildu ha obtenido 7 concejales, uno más que hace cuatro años, mientras que el PNV, que hasta ahora ostentaba la Alcaldía, ha caído al cuarto lugar. PSE-EE, PP y PNV han empatado a 6 representantes, y apenas 3 puntos separan a las cuatro primeras fuerzas. En Bilbao, la formación jeltzale ha ganado con amplio margen, pero ha perdido dos representantes y se ha alejado de la mayoría absoluta. En Donostia-San Sebastián, PNV y EH Bildu han empatado a 8 concejales, aunque con una ligera ventaja de un punto en votos a favor del partido jeltzale.
29/05/2023
Detienen en Zaragoza al presunto asesino de l...
Detienen en Zaragoza al presunto asesino de la mujer embarazada de Vitoria-Gasteiz
Ha sido la Guardia Civil quien ha arr...
1:05 min.
Ha sido la Guardia Civil quien ha arrestado al hombre que huía en un vehículo, según parece, hacia la Comunidad valenciana, donde reside.
La Guardia Civil ha detenido al presunto asesino de la mujer embarazada que ha aparecido muerta este domingo en un apartahotel de Vitoria-Gasteiz con signos de violencia. La Ertzaintza ha enmarcado este crimen dentro de la violencia machista y, junto a la víctima, se encontraba su hija, de corta edad, en perfecto estado, que ha sido trasladado al hospital. Su expareja, sobre la que pesaba una orden de alejamiento, se ha encontrado desaparecido hasta este momento, cuando la Guardia Civil lo ha detenido en Zaragoza, según parece, mientras huía en un vehículo rumbo a la Comunidad valenciana. El Departamento vasco de Seguridad ha explicado en una nota que la víctima tenía 32 años y que era natural de la capital alavesa. La investigación y la búsqueda de su agresor continúa abierta.
29/05/2023
Vitoria se movilizará hoy para condenar el as...
Vitoria se movilizará hoy para condenar el asesinato machista ocurrido el domingo
A las 12:00 horas ha tenido lugar una...
0:56 min.
A las 12:00 horas ha tenido lugar una concentración frente al consistorio y, por la tarde, el Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz ha anunciado la convocatoria de otra movilización en repulsa por el asesinato machista. El arrestado será trasladado próximamente a dependencias de la Ertzaintza.
El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha activado en la Junta de Portavoces del Ayuntamiento el Protocolo de Respuesta Pública ante la Violencia Machista, tras el asesinato ocurrido ayer, domingo, en un apartahotel de la capital alavesa. Además, ha convocado una concentración frente al consistorio, que ha tenido lugar a las 12:00 horas. De la misma manera, el Ayuntamiento de la capital alavesa ha manifestado su intención de sumarse a los distintos actos de rechazo convocados por el Movimiento Feminista y ha invitado a toda la ciudadanía a participar en ellos. En las redes sociales, el Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz ha anunciado la convocatoria de una movilización de repulsa por este asesinato, a las 19:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca.
29/05/2023
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 |
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Las empresas de distribución y los restaurant...
Las empresas de distribución y los restaurantes se enfrentan a sanciones si no donan la comida que n
Las empresas, cuando tengan capacidad...
1:02 min.
Las empresas, cuando tengan capacidad para ello, deberán aplicar una jerarquía de prioridades para evitar tirar comida a la basura, y deberán dar la posibilidad de donar lo sobrante, siempre que aún se pueda consumir sin riesgo.
Las empresas que se dedican a la alimentación, tanto en su proceso de producción y transformación como las distribuidoras, así como los restaurantes y demás establecimientos hosteleros, se enfrentarán a sanciones de hasta medio millón de euros por desperdiciar comida. La ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, que se ha aprobado hoy en el Congreso de los Diputados, establece tres niveles de infracciones, desde leves a muy graves, y contempla multas desde 2000 euros para las empresas que, estando obligado a ello, no las cumplan. Tras el visto bueno del Congreso, el proyecto de ley será votado en el Senado antes de hacerse firme. Millones de toneladas terminan en la basura cada año en todo el mundo.
La mayoría de las asociaciones de jueces y fi...
La mayoría de las asociaciones de jueces y fiscales acuerdan aplazar la huelga al 22 de mayo
El Gobierno español ha emplazado a ju...
1:46 min.
El Gobierno español ha emplazado a jueces y fiscales a un nuevo encuentro el próximo martes, día para el que estaba previsto el inicio de la huelga. Así, la mayoría de asociaciones han decidido aplazarla al lunes siguiente.
La mayoría de las asociaciones de jueces y fiscales no empezarán su huelga el próximo martes, como estaba previsto, sino que la han aplazado al lunes siguiente, día 22, para "ampliar el margen de negociación durante unos días", como pidió el Gobierno español durante la reunión de este miércoles. En mitad de sus negociaciones de la mesa de retribuciones con los Ministerios de Justicia y de Hacienda y Función Pública, solo una de las siete asociaciones de jueces y fiscales, la conservadora y mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura (APM), mantiene la convocatoria el día 16, aunque está "en proceso de decisión" sobre la posibilidad de retrasarla. La junta directiva nacional de la APM, que considera "inaceptable" la propuesta del Gobierno español de 46 millones de euros, se reúne esta tarde para debatir el aplazamiento. El Gobierno ha emplazado a jueces y fiscales a un nuevo encuentro el próximo martes, día para el que estaba previsto el inicio de la huelga. Antes, Justicia y Función Pública trasladarán a las asociaciones su "propuesta definitiva". Esta incluirá, además de la oferta económica "inamovible" de unos 46 millones de euros, algunos "aspectos de la mesa de retribuciones que quedan abiertos a negociación futura" y que servirán para "tratar de avanzar en temas como trienios, cargas de trabajo salud laboral, carrera profesional, guardias, retribuciones variables, grupos de población, etc”
El Gobierno español aprobará hoy ayudas direc...
El Gobierno español aprobará hoy ayudas directas a los agricultores afectados por la sequía
El paquete de medidas que tiene previ...
1:00 min.
El paquete de medidas que tiene previsto aprobar este jueves el Consejo de Ministros incluye rebajas en el IRPF de los agricultores o la exención del IBI agrario.
El Gobierno español ha convocado para este jueves una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros en el que aprobará medidas extraordinarias para luchar contra la sequía. El nuevo paquete de medidas incluirá ayudas directas a los agricultores, entre ellas, rebajas en el IRPF o la exención del IBI agrario. El Consejo extraordinario dedicado a la sequía prevé aprobar nuevas ayudas para los agricultores de 650 millones de euros y reducciones fiscales en el IRPF que sumarán una rebaja de 1807 millones en 2023.